domingo, 9 de diciembre de 2007
Martin Frost
La vida interior de Martín Frost: Claire como realidad-ilusión-espejismo. En el espejo de la literatura y el cine qué poco importa si algo tiene entidad real, en el sentido de las ciencias físicas, del peso y la medida. Martín Frost ya aparecía en uno de los anteriores libros de Auster. Uno que se titulaba precisamente El libro de las ilusiones. Me gusta que Martin sí pueda ver a Claire a través de los espejos.
viernes, 23 de noviembre de 2007
la más cruda realidad
A veces este blog se va por las alturas, creo que resultará higiénico bajar a nivel de calle. Copiaré unas líneas de la prensa de hoy mismo que emplean la palabra espejismo para denunciar uno con el que se dan de bruces tantos jóvenes titulados así que intentan entrar en el mundo laboral:
..."La nueva cara de la explotación.Miles de jóvenes titulados son contratados como becarios, a veces incluso sin sueldo.
Los tiempos parece que evolucionan pero, a veces, esa transformación es un espejismo, se queda solo en una apariencia de cambio. Los sindicatos llevan tiempo denunciando que la famosa "explotación del hombre por el hombre", aireada hace siglo y medio por Karl Marx, no ha desaparecido del todo en la sociedad desarrollada, únicamente va adoptando formas diferentes. Según la secretaría de la juventud de CCOO, la 'nueva cara de esta explotación se parece mucho a la de un becario'". Fco. J. Palacio, El Periódico 23.11.2007 pág 54
..."La nueva cara de la explotación.Miles de jóvenes titulados son contratados como becarios, a veces incluso sin sueldo.
Los tiempos parece que evolucionan pero, a veces, esa transformación es un espejismo, se queda solo en una apariencia de cambio. Los sindicatos llevan tiempo denunciando que la famosa "explotación del hombre por el hombre", aireada hace siglo y medio por Karl Marx, no ha desaparecido del todo en la sociedad desarrollada, únicamente va adoptando formas diferentes. Según la secretaría de la juventud de CCOO, la 'nueva cara de esta explotación se parece mucho a la de un becario'". Fco. J. Palacio, El Periódico 23.11.2007 pág 54
Etiquetas:
Marx becarios explotación espejismos
domingo, 18 de noviembre de 2007
espejo frente a espejo
¿Qué ve un espejo frente a otro? ¿Puede sufrir espejismos un espejo?
El espejo que refleja un espejo que a su vez refleja al primer espejo dentro del cual está el reflejo del otro espejo que incluye en él al primer espejo... ¿No es eso la cultura?
El espejo que refleja un espejo que a su vez refleja al primer espejo dentro del cual está el reflejo del otro espejo que incluye en él al primer espejo... ¿No es eso la cultura?
domingo, 14 de octubre de 2007
tu vida sin ti
Arterioesclerosis que está afectando las venas cerebrales... Quizá Alzheimer...
Puede que los médicos nos estén dosificando el diagnóstico. Para mi madre, es "mi vida sin mí" antes de morir. Su vida es una ilusión cada vez menos coincidente con la realidad, una enajenación por sustracción de pasado; a veces un pasado tan reciente que produce consternación , porque eso que acaba de hacer y que ha olvidado ha dejado una sombra, un rastro que le hace evidente y doloroso comprender que lo ha olvidado del mismo modo que a otros se les caen los objetos de las manos porque ya no son capaces de sujetarlos ni sostenerlos.
Se está yendo y lo está haciendo a cachitos, esta lepra mental le va descarnando memoria.
Memoria, recuerdos, aquello que esperábamos nos proporcionaría algún consuelo frente a la decadencia del cuerpo pero que también es cuerpo y quizá nos abandone mucho antes de que nuestras piernas dejen de mantenernos en pie.
Puede que los médicos nos estén dosificando el diagnóstico. Para mi madre, es "mi vida sin mí" antes de morir. Su vida es una ilusión cada vez menos coincidente con la realidad, una enajenación por sustracción de pasado; a veces un pasado tan reciente que produce consternación , porque eso que acaba de hacer y que ha olvidado ha dejado una sombra, un rastro que le hace evidente y doloroso comprender que lo ha olvidado del mismo modo que a otros se les caen los objetos de las manos porque ya no son capaces de sujetarlos ni sostenerlos.
Se está yendo y lo está haciendo a cachitos, esta lepra mental le va descarnando memoria.
Memoria, recuerdos, aquello que esperábamos nos proporcionaría algún consuelo frente a la decadencia del cuerpo pero que también es cuerpo y quizá nos abandone mucho antes de que nuestras piernas dejen de mantenernos en pie.
Etiquetas:
alzheimer,
demencia senil,
lepra mental,
mi vida sin mí,
tu vida sin ti
viernes, 20 de julio de 2007
la otra vida

¿Segundas vidas? ¿Vidas alternativas? ¿Vidas suplementarias? ¿Vidas compensatorias?
¿Vidas idealizadas? ¿Vidas sin muerte? ¿Avatares? ¿Alteregos? ¿Un nosotros sin sombra y sin reflejo?
http://www.wordreference.com/es/en/frames.asp?es=avatar
http://www.alegsa.com.ar/Dic/avatar.php
http://www.elavefenix.net/Panorama/A062MPM1_archivos/Image1.gif
Etiquetas:
secondlife espejismos otrarealidad
martes, 10 de julio de 2007
¿Ver sólo con los ojos? (Más sobre Harpur)

…”Nos han educado para ver sólo con los ojos, en una visión única». El mundo de la Imaginación no puede ser contrarrestado, racionalizado o asimilado de un modo científico; nos exige amplitud de miras, la asunción de verdades que no pueden ser comprobadas empíricamente, pero que existen, que están ahí desde que el primer ser habitó el planeta. Lo que el autor sugiere es que nuestro ego ha evolucionado hasta escindirse en dos: un ego racional, que es el que domina nuestro comportamiento la mayor parte del tiempo, y un ego daimónico, que es el más sensible a la existencia de los fenómenos daimónicos (o paranormales) y que puede comunicarse —aunque suela ser de manera inconsciente— con ese mundo de la Imaginación”
http://www.solodelibros.es/16/05/2007/realidad-daimonica-patrick-harpur/
Etiquetas:
harpur siruela otrasrealidades
jueves, 28 de junio de 2007
¿demasiada realidad?


Puede que me haya estado escorando excesivamente hacia el lado del descrédito de los espejismos por lo que tienen de irrealidad o de realidad engañosa, hoy quiero compensarlo un poco trayendo aquí los comentarios que copio a continuación sobre el último libro de Patrick Harpur, Realidades daimónicas.
…“la pasión por la explicación es un disparate típicamente moderno, siempre hay un "experto" dispuesto a ofrecerla. No es que creamos, es que dejamos la incredulidad en suspenso, "como si disfrutáramos de una representación teatral". La verdad que hay tras las apariciones "se asemeja menos a un problema que resolver que a una iniciación al misterio", menos a una investigación de laboratorio que a una búsqueda de una forma de vida menos opaca. Puede uno cuestionarse seriamente si no hay hechos y preguntas que mantienen su sentido aunque no pueda dárseles una respuesta. Hay mucho de incomprensible, de otro, en nuestro mundo y vida diarios, literales”.
Isidro Reguera, en Babelia
http://www.elpais.com/articulo/ensayo/mundo/sigue/existiendo/elpepuculbab/20070623elpbabens_10/Tes
Etiquetas:
harpur siruela otrarealidad irrealidad
domingo, 24 de junio de 2007
Si no lo creo no lo veo
No es un fácil juego de palabras. Alguien incluso ha escrito un libro sobre esto (y me parece que hasta le puso este título; cuando encuentre el libro comprobaré esto último y citaré a su autor).
Edward D. Bono tiene otro en el que habla del punto ciego, o de cómo algunas cosas preferimos olvidarlas.
Otro (qué mal estoy de memoria) ya nos recordó que la función de la memoria es el olvido, porque de lo contrario el pasado nos abrumaría.
De una tacada, en un post, tres puntos de vista que nos proporcionan pistas del por qué de los muchos espejismos que sufrimos.
Edward D. Bono tiene otro en el que habla del punto ciego, o de cómo algunas cosas preferimos olvidarlas.
Otro (qué mal estoy de memoria) ya nos recordó que la función de la memoria es el olvido, porque de lo contrario el pasado nos abrumaría.
De una tacada, en un post, tres puntos de vista que nos proporcionan pistas del por qué de los muchos espejismos que sufrimos.
Etiquetas:
edwardd.bono elpuntociego sinolocreonoloveo
jueves, 14 de junio de 2007
El espejismo de dios/2
¿Y si las religiones no fueran sino espejismos de Dios?
¿Y Dios? ¿Acaso es Él mismo el espejismo de alguna otra cosa? (¿Un espejismo de nosotros mismos?)
(Esto quedaría infinitamente mejor con alguna viñeta de Máximo de las que protagoniza Dios, dibujado como triángulo. Cuando encuentre una os la pongo. Si la proporcionáis vosotros os estaré siempre agradecido).
¿Y Dios? ¿Acaso es Él mismo el espejismo de alguna otra cosa? (¿Un espejismo de nosotros mismos?)
(Esto quedaría infinitamente mejor con alguna viñeta de Máximo de las que protagoniza Dios, dibujado como triángulo. Cuando encuentre una os la pongo. Si la proporcionáis vosotros os estaré siempre agradecido).
Etiquetas:
dios política religión espejismo
jueves, 7 de junio de 2007
el espejismo de dios

Creo que Dawkins le ha puesto un mal título a su libro, uno espera encontrarse un tratado sobre la existencia o inexistencia de Dios y encuentra un libro interesante que nos recuerda las flagrantes instrumentalizaciones de la idea de Dios, usos militares o degeneraciones políticas de las religiones.
Etiquetas:
dios política dawkins religión espejismo
jueves, 31 de mayo de 2007
trampantojos
copio literalmente de wikipedia:
un trampantojo (o trampa ante el ojo", también llamado trompe l'oeil, expresión francesa que significa «engañar al ojo») es una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Trampantojo
un trampantojo (o trampa ante el ojo", también llamado trompe l'oeil, expresión francesa que significa «engañar al ojo») es una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Trampantojo

viernes, 4 de mayo de 2007
espejismos políticos
El ciudadano cándido puede terminar dando su voto a un político decepcionante o tramposo. ¿La oferta electoral es un espejismo? ¿Es ilusionismo? ¿Podemos considerar la retórica propagandística electoral como artimaña generadora de espejismos?
http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=106535
http://www.elpais.com/articulo/espana/Miguel/angel/Rodriguez/elabora/propio/video/responder/PSOE/elpepuesp/20061127elpepunac_6/Tes
http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=106535
http://www.elpais.com/articulo/espana/Miguel/angel/Rodriguez/elabora/propio/video/responder/PSOE/elpepuesp/20061127elpepunac_6/Tes
jueves, 3 de mayo de 2007
no son personas exactamente
Escritores, esos seres que según Francis Scott Fitzgerald "no son personas exactamente".
¿Qué son entonces, espejismos?
¿Qué son entonces, espejismos?
martes, 24 de abril de 2007
el espejismo del supuesto amor
El amor no puede ser un espejismo, pero acaso algunos enamoramientos sí lo sean.
Etiquetas:
amor amorciego enamoramiento espejismo
domingo, 22 de abril de 2007
¿alucinación?
Aunque estaba en Méjico, ese día no había tomado hongos ni peyote. Es cierto que quizá tanto tequila bebido estuviese haciendo de las suyas, pero me ví a mí mismo en la barra mientras yo permanecía aún sentado en una mesa a unos 20 metros de quien parecía yo mismo. ¿Alucinación o espejismo?
domingo, 15 de abril de 2007
espejismo de cristal
..."una parte de él había muerto, dijo a sus amigos,y no quería que volviera a aparecérsele (...) Ya no era la parte de él capaz de escribir libros, y aunque en muchos sentidos Quinn continuaba existiendo, ya no existía para nadie más que para él."
¿Un espejismo de William Wilson?
¿Un espejismo de William Wilson?
miércoles, 11 de abril de 2007
todos somos fabricantes de espejismos
Lo necesitamos y lo acabamos viendo. Si no es por necesidad es por cansancio, por error o por defecto, por visionaria lucidez anticipatoria o por ceguera sesgada. Espejismos que aparecen para materializar nuestra esperanza y que después se desvanecen por su inconsistente entidad. ¿Fueron reales mientras lo parecieron? Muchos espejismos son proyecciones nuestras. Desenfoques. Necesidades. Esperanzas. Crees haberlo encontrado, por fin, y has sido tú quien lo has conformado. Puede haberse sido inducido por alguien que tiene influencia sobre ti... ¿Pero lo ves..., o sólo lo imaginas? ¿Existía ya o lo necesitabas? Puede ser tu otra mitad, una idea que faltaba, una imagen consoladora, una excusa formidable, tantísimas cosas. Os invito a reunirnos en torno de nuestros espejismos.
Etiquetas:
autoengaño,
Credulidad,
fantasía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)